Homologación de Escalas Salariales

Resumen

Esta función permite configurar una tabla de equiparaciones salariales que permite homologar el salario de un funcionario en la escala global, con los salarios percibidos por un funcionario de la escala de base más pluses en una misma condición salarial, ya que a partir de esta diferencia es que se determina el monto de equiparación entre ambos tipos de funcionarios.

Con dicha configuración, se podrá crear la fórmula que permita determinar la diferencia salarial entre ambas escalas salariales, para pagarle la diferencia al funcionario de la escala de salario base más pluses que usualmente ganaría menos que su homólogo de la escala global, si el funcionario llegara a ganar más que el funcionario de la escala global la equiparación sería de cero.

Detalle de Información Solicitada

Para configurar la homologación el sistema solicita la siguiente información:

ParámetroDetalle
Estructura salarial origen

Tipo de tabla

Tipo de tabla salarial origen.
PuestoTipo de puesto origen.
CategoríaCategoría de pago origen.
Estructura salarial referencia
Tipo de tablaTipo de tabla salarial referencia.
PuestoTipo de puesto referencia.
CategoríaCategoría de pago referencia.
 
Componentes Salariales Componentes Salariales a homologar, se pueden incluir uno o varias haciendo clic en el botón "+"

Descripción del Proceso

El proceso consiste en agregar, modificar o borrar un registro de homologación como se presenta en el siguiente gráfico:

 

 

En la siguiente sección se explica detalladamente el proceso.

Guía Rápida de Usuario

A continuación se presenta el paso a paso para agregar, modificar, y borrar un registro.

 

1 - Ingresar a Inicio > SapiensParámetros RH > en la sección "Insumos de Nómina" hacer clic en Homologación de Escalas Salariales.

 

3- Se presenta a la izquierda la lista de registros, y a la derecha un formulario para crear una nueva homologación.

 

4- Ingresar el "Detalle de Información Solicitada" y hacer clic en el botón Agregar.

 

5- Para modificar se debe hacer clic sobre el registro en la lista que esta a la izquierda, y el sistema presenta a la derecha la información del registro. Hacer los ajustes y hacer clic en el botón "Modificar".

 

6- Para eliminar se debe hacer clic sobre el registro en la lista que esta a la izquierda, y el sistema presenta a la derecha la información del registro. Hacer clic en el botón "Eliminar".

 

 

 

Nueva variable de la Calculadora “equiparación salarial”

Se va a crear una variable llamada “EquiparacionSalarial”, esta variable recibe como parámetros de entrada, la fecha de rige de la acción de personal y la información de la relación Tabla - Clase de Puesto - Categoría que está vinculada en la situación propuesta del funcionario, esta información es la que ingresará como Tabla Salarial Origen (RHCPlineaOri en la tabla RHCtrlEquiparacion).

Con dicha información se busca la referencia y se suman los componentes salariales asociados tipo “tabla salarial” (CSidref), tomando siempre por defecto el salario base y sumando optativamente otros componentes salariales.
Si la Tabla Salarial Origen no existe en la tabla de equiparación se devuelve por defecto el valor 0.

 

Consideraciones de configuraciones adicionales:

  • En el aplicativo se debe crear una Componente Salarial  de “equiparación” con Comportamiento “Método de Cálculo". En el Concepto de Pago correspondiente se debe configurar la fórmula que se detalla a continuación:

Fórmula

Observaciones

importe=0;cantidad=0;resultado=0;

Se inicializan las variables.

salarioref = equiparacionsalarial

Salarioref es igual a la nueva variable que se creó en el sistema “equiparacionsalarial”

importe = salario_base + salario_anualidad + salario_carrera + salario_prohibicion salario_funespecvar

Importe es igual a la suma de componentes que se usarán para validar la equiparación salarial.

(para el ejemplo se ponen ejemplo del nombre de los componentes que aplican, se sustituyen por el código real)

cantidad=1

Cantidad se deja en valor 1

resultado = iif(equiparacionsalarial -  importe <=0, 0, equiparacionsalarial)

Se resta la “equiparacionsalarial” a la lista de componentes que se podían aplicar por parte del funcionario origen, si el monto es menor o igual a cero el valor de la equiparación es 0, en su defecto se paga la diferencia por equiparación.

 

Consideraciones al aplicar la acción de personal.

El componente salarial equiparación debe calcularse según cada corte de la línea del tiempo y los componentes y estructura salarial que almacene dicho corte de manera que la línea del tiempo quede recalculada calculada correctamente para todas las situaciones laborales existentes.

  • En la acción de personal que el funcionario aplica se usa la información de la situación propuesta para determinar la primera condición a aplicar.
  • La aplicación de la acción de personal debe recalcular el valor de la variable “equiparacionsalarial” y el resultado de la fórmula del componente en cada una de las siguientes condiciones de la Línea del tiempo cuando la acción de personal fue parametrizada para respetar “cortes de la línea del tiempo”. En este caso se usa el RHCPlinea de cada corte de la Línea del Tiempo del Funcionario y los componentes que están vinculados a cada corte.
  • En cortes de la Línea del Tiempo donde el funcionario tiene un porcentaje de salario diferente del real se debe recordar tomar los componentes adicionales al 100% del salario (actualmente en el ERP se expresan en el porcentaje que se pagan excepto el salario base que siempre se muestra al 100%) el pago final del corte se hace al porcentaje de salario que se esté pagando en la línea del tiempo.