Nómina de Aguinaldo

Resumen

El Aguinaldo es un "salario adicional" que debe pagar toda persona empleadora, cualquiera que sea su actividad, dentro de los primeros veinte días de diciembre de cada año, a las personas trabajadoras.

El derecho lo tiene toda persona trabajadora sin importar su forma de pago, que tenga como mínimo un mes laborado para una misma persona empleadora en forma continua, así como los que trabajan por contrato a plazo fijo o por obra determinada (eventual, ocasional) y los que trabajan por días y por horas a la semana.

El aguinaldo es un doceavo de todos los salarios ordinarios y extraordinarios, devengados por la persona trabajadora durante los doce meses que van del 1° diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año que se trate, por lo que se obtiene de la suma de dichos salarios y se divide  entre doce.

Para calcular el aguinaldo se deben incluir las "horas ordinarias" y "las horas extraordinarias", así  como cualquier otro pago salarial que se haya realizado en el período.  También debe tomarse en cuenta el "salario en especie", el cual tendrá el valor que le hayan dado las partes y si éstas no han determinado ese valor, el salario en especie se estimará equivalente hasta el cincuenta por ciento (50%) de lo que reciba en dinero efectivo la persona trabajadora.

Lista de Procesos Relacionados
Registro de Relaciones de Cálculo Especiales 
 
 
 
 
 

Guía Rápida de Usuario

 

La nómina de aguinaldo es una nómina tipo especial que va a llevar implícita una incidencia tipo cálculo que va a ser la responsable de generar los pagos a los funcionarios, para esto debemos configurar el calendario de la siguiente manera:

  1. Se Ingresa al sistema Sapiens.

  2. Luego de Ingresar al sistema Sapiens, se debe de ingresar a “Parámetros RH”, que es donde se realizan las configuraciones de los insumos relacionados con la nómina.

  3. Una vez que se ingresa a “Parámetros RH” se tiene que buscar la opción “Tipos de Nómina”, en esta opción se tiene que marcar el calendario al cual se le desea crear el calendario de aguinaldo y luego hacer clic sobre el botón “Calendario de Pagos

  4. Una vez que se ingresa a calendarios de pago se van a mostrar los calendarios de pago existentes en la parte izquierda de la pantalla, en la parte derecha de la pantalla se va a mostrar un formulario con campos para crear un nuevo calendario.

  5. Para crear el calendario es necesario indicar la fecha de vigencia de la nómina especial que se va a crear, así como la fecha de pago que es la fecha en la cual se va a depositar el aguinaldo. Es importante mencionar que esta fecha de pago no debe coincidir con algún calendario de pago que esté ya registrado.

  6. Luego de definida las fechas de vigencia y de pago de la nómina de aguinaldo se debe proceder con el registro del código de la nómina que se va a utilizar y colocar la descripción, se debe revisar que el periodo y el mes sea el correcto.

  7. Luego se debe de indicar el tipo de nómina que va a ser este calendario, por ejemplo, se definió que este en específico va a ser de tipo “Especial”, con seleccionar este tipo de nómina se habilita para seleccionar las opciones de no calcular renta, no calcula cargas de ley, no calcula cargas, no se debe de seleccionar las opciones de "Incluir empleados Inactivos" y "Ejecuta Reparto para Salario Escolar".

  8. Luego se debe proceder a hacer clic en el botón “Agregar”, una vez agregado se tienen que incluir las deducciones que no van a ser tomadas en cuenta en el cálculo del aguinaldo, para eso hay dos opciones, agregar cada una de forma independiente o agregar todas las deducciones y luego eliminar aquellas que sí deben ser tomadas en la nómina de aguinaldo. Para agregar las deducciones de manera individual se debe hacer clic en el botón que despliega una lista para seleccionar la deducción a excluir (encerrado en el círculo rojo).


    Si se desea agregar de manera masiva todas las deducciones se debe hacer clic en el botón “Agregar todas

    Una vez que se agreguen todas las deducciones se deben buscar las deducciones de pensiones alimenticias y eliminarlas de la lista para que sean tomadas en cuenta, dentro del cálculo de aguinaldo.

     

  9. Una vez agregadas las deducciones se debe agregar el concepto de cálculo de aguinaldo haciendo clic en el botón que despliega la lista de conceptos de pago.


  10. Cuando se localiza el concepto de pago se selecciona y se procede a hacer clic en el botón “Agregar”.

  11. Una vez agregadas las deducciones y agregados los conceptos de pago, se recomienda hacer clic en el botón “Modificar” para guardar los cambios.

  12. En el momento en que la configuración esté lista, se debe proceder a abrir la relación de cálculo, para esto se debe dirigir a Sapiens / Expediente y Nómina o utilizar el buscador y digitar “Registro de Relaciones de Cálculo Especiales”.

  13. Al ingresar al proceso, se debe hacer clic en el botón “Nuevo”, para crear la nómina especial.

  14. Luego de esto se presenta una pantalla donde contiene el tipo de nómina, el código de la nómina, la descripción y las fechas de vigencia de la nómina creada, luego de revisar estos registros se procede a hacer clic en el botón aplicar, para que el aplicativo empiece a realizar el cálculo del aguinaldo.

  15. Luego de realizar el cálculo el sistema va a presentar los funcionarios con el respectivo monto de aguinaldo a pagar.