Actividades Empresarial

Resumen

El presenta catalogo permite la configuración de una actividad empresarial, esta actividad empresarial nos permite formar uno o varios niveles de la estructura financiera, que no correspondan al centro de costo o al clasificador del Gasto, estos son algunos ejemplos de actividades empresariales que se pueden configurar:

  • Fuente de Financiamiento
  • Proyecto
  • Actividad o sub Actividad
  • Metas y Objetivos

Detalle de Información Solicitada

Encabezado

ParámetroDetalle
CódigoCódigo de la Actividad Empresarial. Le permite al usuario definir un identificador para poder tener mayor claridad de lo que se refiere la actividad empresarial. Ejemplo FF para Fuente de Financiamiento
DescripciónDescripción breve de la Actividad empresarial que brinda una claridad de lo que la misma representa.
TipoIndica si la Actividad se utiliza en cuenta de ingreso o en Cuentas de Egresos.
Utilidad

Indica la utilidad de la Fuente de Financiamiento:

  • Registro de operación: En este caso, el usuario final lo seleccionará en todas las operaciones del sistema y sera utilizado para completar un nivel de la cuenta, generalmente programa o fuente de financiamiento.

  • Reasignación de cargas de trabajo: Se utiliza para poder filtrar órdenes de compra y realizar las asignaciones de las solicitudes de compra a los distintos analistas, generalmente representa el clasificador de Gasto. 

Detalle

ParámetroDetalle
DescripciónDescripción del Detalle de la Actividad Empresarial, por ejemplo Programa, Actividad Empresarial, meta, objetivo.
Identificador de NivelIdentifican del nivel, generalmente se usa un consecutivo por nivel.
Dependencia

Origen del Nivel:

  • Depende del catalogo independiente al plan de compras: El nivel de la actividad empresarial depende de un catalogo de un nivel de la cuenta, por ejemplo Fuente de Financiamiento o programa. El primero nivel de la actividad siempre debe ser de este tipo.
  • Depende de la Actividad del nivel anterior: Se utiliza para niveles que dependen de un nivel anterior, como por ejemplo sub Actividad Empresarial, sub programa. Este tipo nunca puede ser el primer valor del catalogo, ya que no existe un nivel previo de quien depender.
Catalogo al Plan de CuentasNivel de la cuenta a referenciar cuando la dependencia es "Depende del catalogo independiente al plan de compras"
Aplica para el Equilibrio FinancieroSe marca el nivel que representa la Fuente de financiamiento, este nivel se utiliza para lograr el equilibrio financiero por Fuente de financiamiento en el proceso de Formulación presupuestaria.
Lista de Procesos Relacionados
 
 
 
 
 
 

Guía Rápida de Usuario

El primer paso para poder ingresar al catálogo de actividades empresariales, consiste en ingresar en el módulo de contabilidad general y hacer click sobre la opción denominada Actividad Empresarial

Una vez que se ingresa al catálogo, se despliega un listado de todas las actividades empresariales existentes y que ya han sido creadas para fines específicos. Es importante considerar que se pueden crear actividades de tipo ingreso como de tipo egreso. El tipo dentro de la actividad empresarial, representa solamente un clasificador que le permite al usuario definir una serie de niveles que se van a utilizar ya sea para cuentas de ingreso o egreso.

Ya claramente definido el encabezado, es posible identificar con una descripción la razón de ser de la fuente de financiamiento que se creó, así como la utilidad que se le dará dentro de los diferentes procesos.

Finalmente, cuando ya se tiene el registro del encabezado, se debe ingresar el detalle de los niveles que conformaran la actividad empresarial (Para el ejemplo de la pantalla anterior, se creo un nivel de fuente de financiamiento y un nivel de programa, ligado a los catálogos del plan de cuentas.)

Se debe recordar que este catálogo es puramente para configuración y una vez definida dicha configuración se utiliza para procesos de registro y conformar las diferentes cuentas que se afectan en el proceso contable