Módulo de Planificación Presupuestaria

Resumen

Toda institución pública debe planificar su operación tanto a nivel estratégico como operativo, al largo y al corto plazo, de forma que todo esfuerzo y gasto esté justificado por los diferentes objetivos estratégicos institucionales y gubernamentales.

El objetivo de este módulo es permitir definir metas, objetivos, planes anuales operativos, planes institucionales, indicadores de gestión, entre otros, de forma que permitan dar visibilidad y justificación a las diferentes actividades que realiza la institución. En Costa Rica el ente que regular los planes gubernamentales es el Mideplan.

Los alcances del módulo de planificación son los siguientes:

  1. Elaboración de planes de Gobierno, Planes Sectoriales, Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Anual, entre otros y sus respectivas aprobaciones.
  2. Manejo de Ejes de Desarrollo, Áreas Temáticas, Políticas, Tipos de actividades, planes de Acción, entre otros.
  3. Configuración y tipificación de perspectivas como lo pueden ser Objetivos estratégicos, metas de Gestión.
  4. Manejo de indicadores de Gestión en distintas unidades de Medida.
  5. Seguimiento de planes según los indicadores y consumo presupuestario.
  6. Manejo de distintos periodos presupuestarios.
  7. Integración con programas presupuestarios, estructura organizacional y estructura programática.
  8. Reportería de esperado vrs Real, reportería para Mideplan, Controlaría.
  9. Notificaciones de apertura y cierre de planes.

Descripción del Proceso

El módulo está estructurado en 3 secciones, las opciones de Parametrización/Configuración (opción de menú Configuración), los Reportes (opción de menú de Reportes) y el ambiente de trabajo para Planificación y Seguimiento (opción de menú contextual que muestra el Plan sobre el que se está trabajando), el cual se integra con los módulos de Presupuesto, de Trámites y de Notificaciones del ERP.

Menú del Módulo de Planificación Presupuestaria:

El flujo de trabajo consiste de 3 etapas:

En la etapa de planificación se definirán los ejes estratégicos, programas y proyectos sobre los que se estarán trabajando en los siguientes años, así como la proyección de alto nivel sobre estos. Posteriormente se definirán las metas y actividades de bajo nivel asociadas a dichos ejes, programas y proyectos que se ejecutarán en un año específico, junto a sus indicadores de gestión y asociación al presupuesto.

En la etapa de seguimiento, se actualizará el valor real de cada indicador meta conforme termine cada periodo definido, lo cual actualizará el seguimiento de plan estratégico asociado.

Conforme se vayan actualizando los valores de seguimiento a lo largo del tiempo, se podrá ir realizando la evaluación de cada plan y su cumplimiento de acuerdo a lo planificado.