Estructura Salarial

Resumen

Es la definición de las Retribuciones Salariales basado en una estructura formal donde se determina el monto salarial según una escala de puestos, categorías y niveles salariales.

Detalle de Información Solicitada

Para crear una tabla salarial es necesario completar una serie de catálogos como los son:

Tipos de Tabla

Es el proceso en el cual se crea el tipo de tabla salarial a usar por la institución es un clasificador. en caso de que existan más de una tabla salarial.

ParámetroDetalle
CódigoIdentificador único del tipo de tabla salarial a nivel del ERPel sistema no admite el registro de dos códigos iguales.
DescripciónEs el nombre de la tabla salarial que se va a mostrar en las Acciones de Personal.

Categoría de Pago

Es el proceso en el cual se definen los niveles salariales que conforman la escala salarial, es un clasificador para agrupar puestos. Estos pueden ser anidados si así es requerido.

A cada categoría se le pueden asociar Componentes Salariales (Configuración Nómina) (tipo tabla)

ParámetroDetalle
CódigoIdentificador único de la categoría salarial a nivel del ERPel sistema no admite el registro de dos códigos iguales.
DescripciónEs el nombre de la categoría salarial que se va a mostrar en las Acciones de Personal.
Categoría PadreEs la categoría salarial de la que depende la categoría que se está intentando registrar, esto sirve para anidar y ordenar las categorías salariales.

Relación de Categorías - Puestos por Tabla

En este proceso se realiza la asociación de los puestos existentes con una categoría de pago según criterios establecidos por la institución. El requisito mínimo es que todos los puestos dentro de una misma categoría tengan el mismo salario.

ParámetroDetalle
CategoríaEs la selección de una de las categorías salariales definidas anteriormente.
PuestoEs la selección de un Puesto proveniente del catálogo de puestos registrados en administración de puestos.

Guía Rápida de Usuario

1-Para comenzar la definición de una Nueva Estructura Salarial debe ingresar a el Módulo de Estructura Salarial en el sistema SAPIENS.

2-Luego de ingresar a Estructura Salarial se debe dirigir al proceso llamado Tipos de Tabla Salarial, para definir la tabla salarial a utilizar.

3-En el momento que se ingresa a Tipos de Tabla Salarial, se va a mostrar un formulario para indicar el Código y Nombre de la escala salarial que se va a utilizar. Luego de ingresar los datos se procede a hacer clic en el botón Nuevo para crear la nueva Escala Salarial.

4-Luego de crear la Tabla Salarial, debe de dirigir nuevamente a Estructura Salarial y hacer clic sobre el proceso llamado Categorías de Pago, que es donde se crean los diferentes niveles que van a conformar la Escala Salarial.

5-En cuanto se ingresa a Categorías de Pago, se va a mostrar del lado izquierdo de la pantalla las Categorías de Pago Existentes y al lado derecho el formulario para Crear Nuevas Categorías de Pago. Para crear una Nueva Categoría debe proceder a indicar el Código de la Categoría y la Descripción o Nombre de la Categoría. Si se desea ordenar las Categorías Salariales, se pueden anidar colocando en el campo Categoría Padre, una Categoría Existente, lo que el sistema va a realizar es anidar la Categoría que se está registrando dentro de la Categoría Padre, esto es solo un tema visual y de acomodo.

En cuanto se agrega la Escala Salarial la misma se va a mostrar en la parte izquierda de la pantalla anidada con la Categoría Padre.

6-Una vez que se agregó la Categoría de Pago se puede asociar de una vez el Componente Salarial Tipo Tabla que va a ser utilizado para pagar el salario.

Si no se agrega en esta sección luego en Relación de Categorías - Puesto por Tabla, se puede asociar el o los componentes salariales.

7-Luego de crear las diferentes Categorías Salariales lo siguiente es asociar la Categoría de Pago con un Puesto para estandarizar el monto a pagar de salario por cada una de las Categorías Salariales, por ejemplo: todos los profesionales 1 van a devengar el mismo monto de salario base y así sucesivamente con todas las clases de puesto.

Para poder realizar este procedimiento se tiene que ingresar nuevamente a la pantalla principal del Módulo de Estructura Salarial y buscar el proceso llamado Relación de Categorías - Puesto por Tabla.

8-En el momento que se ingresa a Relación de Categorías - Puesto por Tabla, debe hacer clic sobre la tabla salarial con la que se desea trabajar.

9-Una vez ingresado al proceso se van a presentar las diferentes Escalas Salariales y Puestos Asociados. En la parte superior se va a encontrar una sección para hacer la relación de categorías con uno de los Puestos existentes en el sistema.

10- Para hacer una Nueva Relación de Categoría y Puesto, debe seleccionar la Categoría, el Puesto y hacer clic en el botón Agregar para agregar la asociación.

11-Una vez realizada la asociación lo que prosigue es realizar la Asociación del Componente Salarial para dicho proceso, se busca primero la Categoría y se hace clic sobre el símbolo de la Lupa, para que se muestre una pantalla en la cual se van a poder asociar los diferentes componentes a la categoría.

12-Posteriormente se presenta la pantalla en la cual se va a adicionar los Componentes Salariales correspondientes. Se muestran solo los Componentes Tipo Tabla.

Una vez asociados los Componentes Salariales a la escala se puede proceder a asignarle Valores a las Escalas, esto se realizar en el proceso llamado Creación y Mantenimiento de Escalas Salariales.

13- Para ingresar en Creación y Mantenimiento de Escalas debe dirigirse a la pantalla principal de Estructura Salarial y hacer clic sobre el proceso indicado.

14- Al ingresar al proceso se muestran todas las Escalas existentes.

15-Si se requiere crear una Nueva Escala Salarial se hace clic sobre el botón Nuevo.

16- Luego de hacer clic en el botón Nuevo se carga una pantalla en la cual se ingresa un Código y Descripción de la nueva Escala Salarial.

17- Una vez agregado el Código y la Descripción se hace clic en el botón Agregar.

18- En cuanto se hace clic en el botón Agregar se crea la Nueva Escala y se muestra junto a las ya existentes.

19- Al hacer clic sobre la Escala recién creada se va a mostrar un paso a paso para ingresar los datos, los pasos son:

  1. Registro de la Tabla
  2. Vigencia
  3. Incremento
  4. Aplicar Tabla

20- El paso llamado Registro de la Tabla, permite cambiar el Nombre o Descripción de la Tabla, si no se le cambia ningún dato se hace clic en el botón Siguiente.

21- Luego de hacer clic en el Paso 1, el sistema va a llevar al usuario al Paso 2 que es donde se establecen las Vigencias de la Tabla, en este paso se ingresa:

-Rige: Que es la fecha a partir de la cual tendrá vigencia o validez la Tabla Salarial.

-Tabla Base: Se utiliza para seleccionar la Tabla Base o referencia para realizar Aumentos Salariales. Si es la primera vez que se va a crear una Tabla Salarial este campo queda vacío.

-Moneda: Es la moneda de referencia que se va a utilizar para calcular salarios.

-Documento que autoriza: Este es un campo de referencia para que se ingrese el oficio que autoriza la creación del Aumento Salarial.

-Descripción: Nombre de referencia de la Escala Salarial o modificación salarial a realizar.

-Tipo de Cambio: Es el tipo de cambio de referencia a utilizar para la Escala Salarial, de usar una moneda local el tipo de cambio es 1.

En el momento en que se completan los datos, se procede a hacer clic en el botón Agregar, para crear la nueva Vigencia.

22-Una vez agregada la nueva Vigencia la misma se va a listar en la parte inferior de la pantalla. Para continuar al Paso 3 se debe hacer clic sobre la nueva Vigencia creada y luego hacer clic sobre el botón Siguiente.

23- En el Paso 3 es en el cual se definen los Montos Salariales por Categoría, el Tipo de Componente Salarial, el Monto a Pagar por ese componente para la Escala, si fuera una Modificación, el Tipo de Aumento, si va a ser Porcentual o Monto Fijo, Monto Final que es el Monto del Aumento más el Valor Anterior al Aumento.

Una vez que se definen los valores de cada una de las categorías se puede hacer clic en el botón Modificar para guardar los cambios. Una vez guardados los cambios se hace clic en el botón Siguiente, para pasar al Paso 4 de Aplicar Tabla.

24- En el Paso 4 se pueden revisar los Valores Propuestos, así como el Monto Final a pagar por cada rubro asignado a una Categoría Salarial.

Si se está de acuerdo con los valores generados se puede hacer clic en el botón Aplicar para aplicar la Escala Salarial, de esta forma todas las personas que se les cree una nueva Acción de Personal con fecha de vigencia igual a la fecha de vigencia de la Escala Salarial van a tomar estos nuevos montos.

Se recomienda desmarcar el indicador "Generar Relación de Aumento", ya que de esta manera se puede crear e incorporar manualmente los Centros Funcionales y empleados en la Relación de Aumentos Salariales, que es donde se crean las Acciones de Personal de Aumento Salarial para los empleados que están nombrados y simultáneamente se generan los retroactivos a pagar en la próxima nómina que se generé. La razón principal de la recomendación es que, al generar la relación de aumento se realiza sobre la situación actual del empleado y se recomienda hacer la relación de aumento y aplicar en un mismo momento, donde no existan movimientos pendientes.