Parámetro | Detalle |
---|
Información del Encabezado |
---|
Código | Corresponde a un identificador que el usuario determina para el catálogo, a fin de reconocerlo posteriormente a través de la configuración del sistema. Ejemplo: A1 |
Longitud | Corresponde a la longitud que deben tener los valores posibles que se definan en el detalle del catálogo. Ejemplo: Si la longitud es 1, los valores solo podrían ser del valor 0 al 9 |
Descripción | Corresponde a un texto descriptivo que el usuario determine para el catálogo que se está creando. Ejemplo: Fuente de Financiamiento (Un catálogo con ese nombre supone que los valores que se incluyan representan las fuentes de financiamiento de la institución) |
Clasificar por.. | Este campo corresponde a una funcionalidad que permite al usuario clasificar el catálogo, a fin de que en algunos de los reportes con los que cuenta el sistema, se pueda generar información con con corte al nivel de la cuenta a la que se encuentre asignado el catálogo |
Catálogo Empresarial (Valores por Empresa) | Este indicador permite al usuario generar una excepción en cuanto a que ciertos de los valores que conforman el detalle, sean válidos solamente para una empresa en particular |
Valores por Oficina | Este indicador permite al usuario generar una excepción en cuanto a que ciertos de los valores que conforman el detalle, sean válidos solamente para una oficina en particular |
Valores por Cuenta Mayor | Este indicador permite al usuario generar una excepción en cuanto a que ciertos de los valores que conforman el detalle, sean válidos solamente para una cuenta de mayor en particular |
Debe Referenciar (Es Padre) | Por su estructura de arbol, este indicador permite al usuario definir si un catálogo se comporta como padre dentro de la conformación de una cuenta. Ejemplo: Se tiene la siguiente estructura de cuenta: En este caso, el catálogo denominado: Grupo es padre del catálogo Rubro
NOTA: Si un catálogo no se clasifica ni como padre, ni como hijo, el mismo se entiende que contiene un catálogo del plan de cuentas asociado de manera directa. Ejemplo: El catálogo Codificación |
Permite Referencia por Mayor | Este indicador permite referenciar un valor, a diferentes catálogos según la cuenta a la que sea asociado el catálogo que se está trabajando, de tal manera que se pueda tener un comportamiento diferenciado en función de la cuenta de mayor. Ejemplo: Si el nivel 2 de la cuenta depende del nivel 1, entonces si la cuenta de mayor es la 0001 de activo, el catálogo que se referencia será el A1, sin embargo, si la cuenta de mayor es 0002 de pasivo, se referencia entonces al catálogo A2 de tal manera que los valores que se seleccionan como posibles valores para el nivel 2 de la cuenta varíen dependiendo de la cuenta de mayor que se utilice. |
Puede ser Referenciado (es Hijo) | Por su estructura de árbol, este indicador permite al usuario definir si un catálogo se comporta como hijo dentro de la conformación de una cuenta. Ejemplo: Se tiene la siguiente estructura de cuenta: En este caso, el catálogo denominado: Rubro es hijo del catálogo Grupo
NOTA: Si un catálogo no se clasifica ni como padre, ni como hijo, el mismo se entiende que contiene un catálogo del plan de cuentas asociado de manera directa. Ejemplo: El catálogo Codificación |
Activo | Es un identificador que le permite al usuario activar o inactivar un catálogo del plan de cuentas. En caso de estar inactivo, no se puede entonces utilizar para ser configurado dentro de una máscara. |
Información del Detalle |
Valor | Corresponde a un posible valor a ser utilizado en uno de los niveles de una cuenta financiera en función de la máscara. Ejemplo: Para la siguiente estructura, los valores que se definan para el nivel denominado Grupo deben tener longitud 1, por lo que los posibles valores que se pueden definir son 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9 |
Descripción | Corresponde al significado del valor en sí. Ejemplo: el valor 1 podría significar Activo Corriente |
Catálogo Referenciado (si no hay X Cta Mayor) | El catálogo referenciado corresponde al catálogo al cual referencia el valor. Este catálogo de referencia se utiliza para identificar al momento de crear una máscara, los posibles valores que pueden incluirse en el nivel dependiente en función del valor seleccionado en el nivel padre. Ejemplo: Se cuenta con la siguiente estructura de cuenta: Si el catálogo denominado: Grupo, cuenta con 3 valores de la siguiente forma: Catálogo de Grupo 1 - Grupo 1 → Referencia Catálogo A1 (Valores: 1,2) 2 - Grupo 2 → Referencia Catálogo A2 (Valores: 4,5) 3 - Grupo 3 → Referencia Catálogo A3 (Valores: 7,8,9) Lo anterior quiere decir: Si en el nivel definido como Grupo se indica el valor 1, entonces en el nivel Rubro solo serían válidos los valores 1 y 2 Si en el nivel definido como Grupo se indica el valor 2, entonces en el nivel Rubro solo serían válidos los valores 4 y 5 Si en el nivel definido como Grupo se indica el valor 3, entonces en el nivel Rubro solo serían válidos los valores 7, 8 y 9 |
Activo | Este indicador le permite al usuario inactivar un valor o en su defecto activarlo. En caso de estar inactivo, las cuentas que utilizan ese valor en un nivel de la cuenta no serían válidas |