Máscara al Plan de Cuentas

Resumen

Las máscaras del plan de cuentas, representan la estructura a de una cuenta financiera y su conformación en cuanto al formato o la estructura que manejará el sistema durante las operaciones.

Las máscaras permiten definir una serie de niveles, mismos que normalmente en el proceso de implementación se definen según las directrices dadas por la contabilidad nacional, sin embargo, las instituciones cuentan con la posibilidad de crear niveles adicionales que representen un insumo para tener los estados financieros de forma más detallada.

La máscara representa la relación entre la cuenta de mayor y los catálogos del plan de cuentas, ya que es aquí en donde se asignan a cada uno de los niveles de la cuenta financiera, el respectivo catálogo que a su vez define los valores válidos que se podrían utilizar en ese nivel. Por otra parte, pueden definirse niveles de la cuenta que sean dependientes de otros niveles, situación que provoca que dependiendo del valor indicado en el nivel padre, se utilicen para el valor hijo, los valores definidos en el catálogo de referencia definido para el valor incluído en el padre (Ver Catálogo al Plan de Cuentas)

Finalmente, mediante la máscara se clasifican los niveles como contables, presupuestarios o ambos, y mediante esta clasificación al momento de operar el sistema dentro de los diferentes módulos auxiliares, la aplicación determina que cuenta contable afectar y que partida de presupuesto afectar a partir de la cuenta financiera.

Detalle de Información Solicitada

ParámetroDetalle
Datos del Encabezado

 

Tipo Máscara:

Este campo representa la forma en como se comportará el sistema al momento de tratar las cuentas financieras (contables y presupuestarias), ya que es mediante este combo de selección que se indica si la máscara es:

  • Con Plan de Cuentas (con Catálogos de Valores por nivel)
  • Sin Plan de Cuentas

En el caso de la primera opción, el sistema es capaz de construir las cuentas de manera dinámica en función de los catálogos definidos en la opción denominada: Catálogos al plan de cuentas

En el caso de la segunda alternativa, la máscara únicamente se define en función del formato de la misma, y el sistema se apegará a dicho formato en términos de validación al momento de crear una nueva cuenta, pero no tendrá una forma dinámica de construir las mismas, sino que el usuario deberá ir creando una a una cada cuenta conforme la vaya necesitando de forma manual en el catálogo de cuentas.

Código:El código representa un identificador que el usuario indica para la máscara. Normalmente se utilizan los nombres de las cuentas mayores (Activo, Pasivo, Capital, Gasto, Ingreso) o similares para asociar dicha máscara posteriormente con la cuenta de mayor que corresponda
Descripción:La descripción le permite al usuario de una manera más detallada, indicar a que corresponde la máscara. Normalmente una descripción que se podría utilizar podría ser: Máscara de la cuenta de Activos
Formatos de la Máscara

Esta es una etiqueta informativa, a efectos de que el usuario tenga claridad posterior a que define los niveles como contables o presupuestarios, como van a quedar las estructuras de las cuentas contables y de las partidas presupuestarias.

Dentro del detalle de esta etiqueta el usuario tendrá algo similar a lo que se indica a continuación:

Financiero:
XXXX-X-X-XX-XX-XX-X-XXXXX-XX-XX
Contable:
XXXX-X-X-XX-XX-XX-X-XXXXX-XX-XX
Presupuestario:XXXX-XXXXX-XX-XX

La información anterior permite inferir que todos los nivel de la cuenta financiera fueron clasificados de tipo contable y que solamente tres niveles fueron definidos como presupuestarios, por lo que las cuentas contables y presupuestarias tendrán la estructura allí indicada en cuenta a la cantidad de niveles y la longitud de cada nivel.

Datos del Detalle

Nivel

Representa el número de nivel de la cuenta (1,2,3....etc)
Nivel ContableCorresponde al indicador con el cuenta el usuario para definir si ese nivel de la cuenta financiera es contable, en cuyo caso formaría parte de la cuenta contable que se crea a partir de esa financiera (Este se puede combinar con el nivel presupuestario, lo que indicaría que ese nivel de la máscara es de ambos tipos)
Nivel PresupuestalCorresponde al indicador con el cuenta el usuario para definir si ese nivel de la cuenta financiera es presupuestario, en cuyo caso formaría parte de la cuenta presupuestaria que se crea a partir de esa financiera (Este se puede combinar con el nivel contable, lo que indicaría que ese nivel de la máscara es de ambos tipos)
Nivel Fuente FinanciamientoNormalmente dentro de las instituciones, uno o varios de los niveles de la cuenta financiera, determinan la fuente de financiamiento (Sobre todo en cuentas de ingreso y de gasto), por lo que este indicador permite al usuario definir si ese nivel forma parte de lo que compone la fuente de financiamiento
Incluir en Descripción

Al momento de crear de manera dinámica las cuentas financieras, contables y presupuestarias, el sistema incluye como descripción de esa nueva cuenta que acaba de crear, la concatenación de la descripción del valor elegido para los niveles que tienen marcada esta opción.

Ejemplo:

Si se cuenta con una máscara para la cuenta de activos con la siguiente estructura:

XXXX-X--X-XX-XX donde:

XXXX = Cuenta de Mayor

X = Tipo de Activo

X = Rubro

XX = Cuenta

XX = Sub Cuenta

Si la cuenta que se forma es: 0001-1-1-01-02 y los niveles 3 y 4 son los que tienen marcado el campo descripción, entonces la descripción de dicha cuenta sería la concatenación del significado de 01 (cuenta) y 02 (sub cuenta) , por ejemplo: Efectivo - Caja

Catálogos

En este campo se indica al nivel de la cuenta, el catálogo del plan de cuentas asociado, de tal manera que con esto se determinen los valores válidos para ese nivel específico de la cuenta.

Ejemplo:

Si al nivel 1 de la cuenta se asigna el catálogo de Tipos de Activos, dicho catálogo solo tiene dentro de su detalle dos valores posibles:

1 - Activo Corriente

2 - Activo No Corriente

Por lo anterior, si en el nivel uno de la cuenta se indica cualquier valor diferente a 1 o 2, el sistema automáticamente envía un mensaje de alerta que indica que la cuenta no es válida.

NOTA: Este campo solo se configura por parte del usuario, si se trata de un nivel de configuración directa. En caso de que el nivel dependa de otro nivel, este campo se deja en blanco, debido a que se utiliza el catálogo de referencia interno del valor seleccionado en el nivel padre

Depende de Nivel

Este campo se utiliza en el momento que un nivel de la cuenta depende de otro nivel padre, para poder asignar un valor correcto. En el caso de las dependencias, el campo de catálogo ya no es utilizado y el valor que se puede asignar a un nivel dependiente, está en función del valor que se asigne en el nivel padre.

Ejemplo:

Se tiene la siguiente estructura de cuenta (Máscara)

XXXX-X-X-XX-XX

La X en negrita corresponde al nivel padre

Las XX en color rojo corresponden al nivel dependiente (Hijo)

Bajo la configuración anterior, si en el nivel padre se indica un 1, los posibles valores válidos para el nivel hijo serían 01 y 02

Si en el nivel padre se indica un 2, los posibles valores válidos para el nivel hijo serían 06 y 07

Los valores definidos anteriormente, son controlados por medio de un catálogo de referencia que se le asigna a los valores del nivel padre, de esta manera el sistema puede saber, que posibles valores se le pueden asignar a un nivel hijo dependiendo del valor del padre (refiérase a: Catálogos al plan de cuentas)

LongitudCorresponde al campo que define la cantidad total de dígitos que soporta el nivel. Ejemplo: Si la longitud es 1, únicamente se pueden indicar valores de 0 a 9
DescripciónCorresponde a lo que representa el nivel para la cuenta. Por ejemplo para la máscara de una cuenta de activos, se puede indicar al nivel 1 que su significado es: Tipo de Activo, logrando con esto tener claridad de lo que cada nivel responde y significa dentro de la estructura de la cuenta

Guía Rápida de Usuario


PASO 1:

El primer paso para crear máscaras del plan de cuentas, consiste en ingresar al módulo de contabilidad general, y hacer click sobre la opción denominada: Máscara al Plan de Cuentas


 

PASO 2:

Una vez que se ingresa dentro del catálogo de máscaras, la pantalla cuenta con una estructura que permite al usuario poder ver las máscaras ya ingresadas en el lado izquierdo de la pantalla y a su vez en el lado derecho se muestra un formulario para la inclusión de información.

Como primer paso para ingresar una máscara, es necesario indicar si va ha ser con plan de cuentas (en cuyo caso será necesario que ya se encuentren creados los catálogos del plan de cuentas) o sin plan de cuentas en cuyo caso la máscara tendrá únicamente la función de indicar los niveles de la cuenta para que sean ingresadas manualmente.

Posterior a definir esta condición, se ingresan los valores solicitados en el formulario, según fueron detalladas en la sección de información a incluir. Finalmente se da click sobre el botón Agregar


PASO 3:

Una vez que se incluye el encabezado de la máscara, el sistema despliega un segundo formulario solicitando información de cada uno de los niveles que conforman la cuenta, mismos que se van agregando en la lista que aparece en la parte inferior de la pantalla conforme se van incluyendo los niveles.

Todo nivel agregado, puede ser modificado posteriormente si se desea, haciendo click sobre el nivel para que se cargue nuevamente la información en el formulario del detalle.

PASO 4:

Es importante destacar dentro de la configuración de la máscara de plan de cuentas, la relación que existe con los catálogos del plan de cuentas que determinan los valores de cada uno de los niveles de la máscara. Al momento que el usuario crea el nivel de la máscara, el sistema solicita dentro de los campos a incluir, la información de un catálogo que debe ya existir. El catálogo que se configura, contiene los valores posibles que se podrán utilizar para el nivel de la cuenta a la que se le asigne esa máscara, y por lo tanto determina la forma en que el producto interpreta las cuentas que son válidas dentro del sistema.

La siguiente imagen muestra la relación de la máscara con los catálogos del plan de cuentas:

PASO 5:

Otra de las consideraciones importantes a conocer en la conceptualización de una máscara de plan de cuentas, es la funcionalidad que tienen los diferentes niveles creados, de depender de un nivel anterior. Tal como se mostró en el paso anterior, es posible que se cree una máscara cuyo nivel esté asociado a un catálogo del plan de cuentas, sin embargo, existe la posibilidad de indicarle al nivel, que el mismo depende de un nivel anterior, en cuyo caso no es necesario indicar un catálogo como tal, sino que el sistema interpreta que debe ir al catálogo padre y utilizar el catálogo referenciado para obtener los valores posibles de este nivel.

La siguiente imagen muestra en detalle lo explicado anteriormente: