Tipos de Nómina (Configuración Nómina)

Resumen

Los Tipos de Nómina es donde se define la modalidad de pago que va a ser utilizada para pagar la nómina, estas modalidades pueden ser:

  • Semanal
  • Quincenal
  • Bisemanal
  • Mensual.

Detalle de Información Solicitada

ParámetroDetalle
CódigoIdentificador único de Concepto de Pago a nivel del ERPel sistema no admite el registro de dos códigos iguales.
DescripciónEs el nombre del Concepto de Pago que se va a mostrar en la boleta de pago y en los reportes de nómina.
MonedaEs la moneda utilizada para realizar el pago de salario.
Factor de Días de Salario

Es la cantidad de días con las que trabaja el sistema para calcular el salario diario.

Tipo NominaValor
Semanal30.3333
Bisemanal26.0000
Quincenal30.0000
Mensual30.0000
ContabilizaciónSi se requiere realizar una configuración especial se puede indicar que la nómina contabilice por objeto de gasto o por cuenta contable específica, esto aplica para todos los calendarios de pago que se definan.

Filtro de Calendario de Pagos

ParámetroDetalle
CódigoIdentificador único de Concepto de Pago a nivel del ERPel sistema no admite el registro de dos códigos iguales.
DesdeFecha de vigencia de la nómina.
HastaFecha de finalización de la nómina.
PagoFecha de pago de la nómina.
Estado

Estado de la nómina, puede ser Pagada (aplicada) o Pendiente.

Tipo

Permite filtrar por tipo de nómina que puede ser:

  • Normal
  • Especial
  • Anticipo (adelanto)
  • Liquidación

Proceso de Registro de Calendario de Pagos (generación Automática)

ParámetroDetalle
Fecha InicioEs la fecha a partir de cuándo se van a generar calendarios de manera automática.
Cantidad de PeriodosSe le indica al sistema la cantidad de períodos que se van a generar de manera automática.
AnticiposCon este check encendido se genera una nómina de anticipo, este tipo de nómina es utilizada en empresas que realicen pagos mensuales de ser requerido.

Proceso de Registro de Calendario de Pagos (generación Individual)

ParámetroDetalle
Fecha desdeIndica la fecha a partir de la cual la nómina va a tener vigencia.
Fecha hastaIndica la fecha hasta cuándo va a abarcar la nómina que se va a registrar.
Fecha de pagoLa fecha en la cual se va a efectuar el pago de la nómina, se utiliza para registrar un movimiento contable.
Código externoCorresponde a un código representará la definición de la clave/input del calendario de pagos.
CódigoEs un código identificador de la nómina que se está registrando.
PeriodoEl año de la nómina que se está registrando, se utiliza para registrar un movimiento contable.
MesMes de la nómina que se está registrando se utiliza para registrar un movimiento contable
DescripciónCampo de descripción de la nómina.
Tipo

Normal: Las nóminas que son registradas con este tipo, se entiende que el funcionamiento de la nómina va a ser normal, ya sea quincenal, mensual, semanal o bisemanal.

Especial: Las nóminas especiales son aquellas son realizadas de manera adicional a las nóminas normales, son consideradas para pagar algún rubro que quedó pendiente de pago en la nómina normal. Adicional este tipo de nómina es utilizada para pagar el aguinaldo o salario escolar, asociando los respectivos conceptos de pago.

Anticipo: Este tipo de nómina es utilizada por empresas que utilicen el pago mensual y a los empleados les paguen un porcentaje de salario de adelanto, esta nómina no calcula cargas sociales ni deducciones.

Liquidación: Este tipo de nómina es utilizada para el registro contable y generar los pagos de las liquidaciones que se realizan en la empresa.

No calcula rentaLas nóminas que tengan marcado este indicador no van a calcular la retención del impuesto de renta.
No calcula cargas de leyLas nóminas que tengan marcado este indicador no van a calcular las Cargas Sociales que fueron marcadas como de ley.
No calcula cargasLas nóminas que tengan marcado este indicador no van a calcular las Cargas Sociales.
No aplica deduccionesLas nóminas que tengan marcado este indicador no van a calcular las Deducciones.
Incluir empelados inactivosEsta opción está disponible para las nóminas de tipo especial, se utiliza para incluir empleados

Descripción del Proceso

Los Tipos de Nómina es donde se define la modalidad de pago que va a ser utilizada para pagar la nómina, estas modalidades pueden ser Semanal, Quincenal, Bisemanal y Mensual.

El tipo de nómina o la frecuencia de pago se le asigna al funcionario en el momento en que el funcionario es nombrado. Es importante aclarar que dentro del Tipo de Nómina es necesario crear los calendarios de pago que son los necesarios para poder realizar una Relación de Cálculo y poder pagar los salarios correspondientes.

Guía Rápida de Usuario

Para crear un tipo de nómina nuevo se debe ingresar a Parámetros RH


Luego en Tipos de Nómina, que se encuentra en el menú Insumos de Nómina.

  1. Una vez que se ingresa al proceso Tipo de Nómina lo siguiente es validar si existe un tipo de nómina, de no existir, el mismo se debe crear. Para crear un Tipo de Nómina se debe ingresar lo siguiente:
    • El código
    • La descripción
    • El tipo de frecuencia de pago
    • La moneda
    • El factor de días para salario diario
    • El tipo de contabilización
    • Código Externo

Una vez que se completan los campos requeridos se procede a hacer clic en el botón "Agregar", para crear el tipo de nómina y posteriormente crear los diferentes catálogos de pago.

2. Luego de crear el tipo de nómina lo siguiente es crear los Calendarios de Pago. Por lo tanto, luego de crear el tipo de nómina, debe buscarlo y hacer clic sobre este.

3. Una vez que se hace clic sobre el tipo de nómina se muestran dos botones adicionales: Permisos y Calendario de Pagos.

    • Permisos: Permite definir usuarios por tipo de nómina, esto significa que solo el Usuario registrado puede ejecutar esa nómina.
    • Calendario de Pagos: Es el proceso en el cual se definen o se crean los diferentes calendarios de pago a utilizar en el proceso de la relación de cálculo.

4. Cuando se hace clic en Calendario de Pagos para crear nuevos calendarios, el sistema redirige al usuario a una pantalla donde va a poder completar los campos necesarios para crear un nuevo calendario.

5. En la parte superior de la pantalla se pueden crear masivamente "n" cantidad de calendarios de pago, se recomienda como mínimo crear los calendarios de pago correspondientes a dos años, esto para que cubran como mínimo 4 periodos de aumento y se generen los retroactivos necesarios sin problemas, pero entre más calendarios de pago sean creados mejor.

Para crear masivamente los calendarios de pago se tiene que indicar la fecha de inicio y la cantidad de calendarios de pago que quiere crear, luego debe hacer clic en el botón Generar, para que se creen los calendarios de manera automática.

Una vez que se generan los calendarios de pago, estos se listaran del lado izquierdo de la pantalla.

6. Si lo que se requiere es crear un calendario de pago de manera manual, lo pueden hacer completando el formulario que se presenta al lado derecho de la pantalla.

Primeramente, se definen los rangos de la nómina esto significa la fecha desde y la fecha hasta de la nómina, posterior a eso se define la fecha de pago, esta es la fecha que el sistema va a considerar como la fecha de pago incluida en el archivo de exportación a bancos. Posterior a eso se ingresa el código, tipo (normal, anticipo, especial y liquidación) y la descripción, el periodo y el mes el sistema lo toma de la fecha de vigencia de la nómina.

El código es un campo de 9 dígitos que concuerdan con el año, el mes y un consecutivo de la nómina del mes ejemplo 2028-08-001, 2028-08-002, 2028-08-003.

Cuando el tipo de nómina es especial o de liquidación se puede indicar que la nómina no calcule renta, cargas, cargas de ley y deducciones, esto podría aplicar para nóminas de aguinaldo, salario escolar o de liquidación.

Una vez que se completa el llenado de los datos lo que sigue es hacer clic en el botón "Agregar" para ingresar el registro.

7. Si se requiere realizar alguna modificación de alguno de los registros, se debe hacer clic sobre alguno de los calendarios que se encuentra en la parte izquierda de la pantalla, no se puede realizar modificaciones sobre calendarios ya aplicados o en proceso de cálculo, ya que pueden alterar los datos históricos, para esto es mejor utilizar el filtro de estado y utilizar o trabajar con los calendarios que estén en estado pendiente.

Para realizar una búsqueda más fácil, se recomienda utilizar la sección de filtros situada en la parte superior de la pantalla.

Una vez que se realiza la modificación, lo que corresponde es hacer clic sobre el botón Modificar, para guardar los cambios realizados