5. Configuración de Estructura de los Planes
Descripción del Proceso
Al definir la estructura y jerarquía de la metodología de planificación, los datos capturados indicarán la forma en que posteriormente se va a planificar de acuerdo a cómo se definan las perspectivas y su relación entre ellas.
Guía Rápida de Usuario
A continuación se detalla el paso a paso de este proceso:
1 - La estructura de planificación debe iniciarse del nivel macro al nivel micro, por ejemplo, agregando la estructura de Eje Estratégico y subsecuentemente agregando la estructura de Programa, Proyecto hasta llegar al nivel operativo. Para cada perspectiva (estructura nivel) se debe definir una serie de parámetros que alterarán que se capturará cuando se haga la planificación. Para crear una perspectiva (estructura nivel), se debe indicar a qué perspectiva está relacionada, su nombre, a qué tipo de plan pertenece, y una serie de propiedades adicionales. Por ejemplo, a la hora de agregar la perspectiva Programa, se debe indicar que el Padre es la perspectiva Eje Estratégico, la siguiente imagen tiene fines ilustrativos:
2 - Efecto de Propiedades
- Color: Indica el color de la letra de los elementos que conforman un plan en el menú de la izquierda
- Solicitar Responsables: Habilita asociar funcionarios responsables a la hora de planificar la perspectiva en donde se active, por ejemplo, a una meta, y dar privilegios específicos.
- Solicitar Indicadores: Habilita asociar un indicador a la hora de planificar la perspectiva especificada, por ejemplo para perspectiva meta, línea de acción específica. Adicionalmente, esto habilitará la funcionalidad para indicar las proyecciones para dicho indicador y su posterior seguimiento.
- Solicitar Presupuesto: Permite que al elemento de planificación se le pueda asociar una máscara de presupuesto para poder comparar presupuesto y gasto por meta.
- Solicitar Ubicación Geográfica: Habilita asociar ubicaciones a elementos de la planificación de la perspectiva sobre la que se habilite.
- Solicitar Dependencias: Habilita asociar centros funcionales a elementos de la planificación de la perspectiva sobre la que se habilite.
- Uso Interno: Permite ocultar elementos de dichas perspectiva del reporte Matriz de Planes.
- Solicitar Adjuntos: Habilita asociar archivos adjuntos de cualquier tipo a elementos de la planificación de la perspectiva sobre la que se habilite.
- Solicitar Otros Datos: Esta propiedad permite configurar datos adicionales variables a asociar a las perspectivas, por ejemplo objetivo del programa, tipo de población, entre otros.
3 - Para que se muestren los datos variables, primero se debe ingresar a SIF > Administración del Sistema, hacer clic en la opción de Datos Variables. Completar los campos del formulario y hacer clic en el botón "Agregar".
4 - Seguidamente, se entra a la opción de Configuración de Datos Variables y Eventos, sobre Perspectivas, se elige la Perspectiva y el Dato Variable que se quiere capturar y se hace clic en el botón Agregar para que este campo aparezca cuando se haga la planificación. Al agregarlo se presenta el nuevo registro en la lista en la parte inferior del formulario.
- Solicitar Tipo: Permite clasificar las perspectivas para uso en Reportes. El Reporte de Matriz de Evaluación requiere de por lo menos 1 tipificación definida
- En Tipificación de Perspectivas, seleccionar Nuevo
- Indicar el Nombre y las Observaciones
- Hacer click en Agregar
- Agregar Detalle al Tipo de Perspectiva (i.e. Objetivos Estratégicos, Objetivos Específicos al Tipo de Objetivos)
- Asociar la Tipificación a la Perspectiva correspondiente (i.e. Tipos de Objetivos a Perspectiva Objetivo)
- A la hora de hacer la planificación, se mostrará la lista de tipos indicados anteriormente para ser asociados