Plan de Cuentas

Resumen

 

El plan de cuentas corresponde a una funcionalidad creada dentro del ERP de SOIN, a fin de poder lograr un esquema de negocio que permita la creación de cuentas contables y presupuestarias de manera dinámica conforme se van realizando las operaciones dentro del producto.

 

Con las funcionalidades que conforman el plan de cuentas, el ERP parte de una configuración inicial previamente configurada, que permite al sistema indentificar si una cuenta contable o presupuestaria tiene validez y puede ser creada, o en su defecto enviar un mensaje de advertencia al usuario que permita verificar e identificar porque no es posible el crear o utilizar la cuenta contable o presupuestaria indicada.

 

A pesar de que el plan de cuentas es configurado durante la fase de implementación del producto (Con la combinación de los catálogos que finalmente conforman las cuentas en sus diferentes niveles), el mismo puede variar en el tiempo y adaptarse a las diferentes necesidades del negocio según corresponda.

 

El concepto de plan de cuentas dentro del producto, se encuentra conformado por el siguiente listado de procesos:

Cada funcionalidad se detalla de forma específica en el capítulo referido a cada una de las opciones listadas anteriormente. Para ver el detalle de cada una de las opciones, haga click en la opción de su interés.

Descripción del Proceso

 

Para entender en su contexto la funcionalidad del plan de cuentas, es importante el entendimiento de un concepto denominado Cuenta Financiera. La cuenta financiera corresponde a una combinación entre la cuenta contable y la cuenta o partida presupuestaria.

Para lograr generar una cuenta financiera, el ERP define para cada una de las cuentas de mayor, una máscara que determina la cantidad de niveles con los que cuenta dicha cuenta financiera.

Una vez establecidos los niveles, a cada uno de ellos se le indica si corresponde a un nivel contable, presupuestario o ambos, de tal manera que la aplicación dentro de su procesamiento, determine a partir de la cuenta financiera, tanto la cuenta contable (Utilizada en los asientos contables) como la cuenta presupuestaria (Afectación de las partidas de presupuesto).

La siguiente imagen muestra de manera gráfica, la conformación de una cuenta financiera:

Cabe destacar que la conformación de la cuenta financiera, corresponde al primer paso de la generación del plan de cuentas, ya que posterior a que se tienen indentificados los niveles según su efecto (contable o presupuestario), se deberá indicar para cada nivel de la cuenta, un catálogo de valores que indica tanto la longitud (cantidad de dígitos que soporta ese nivel de la cuenta), como los posibles valores que serían válidos de acuerdo con los catálogos que se definieron para el plan de cuentas. La siguiente imagen muestra un ejemplo de lo explicado anteriormente:

 

Ya con la definición del plan de cuentas, la aplicación contará con una configuración interna que le permite en tiempo real verificar la conformación de cualquiera de las cuentas que se utilicen dentro de las afectaciones contables (Asientos Contables) o presupuestarias (Números de Autorización Presupuestaria NAP).