Catálogo al Plan de Cuentas

Resumen

El catálogo del plan de cuentas, corresponde precisamente a un catálogo dentro del ERP en donde se definen los valores válidos que posteriormente son asociados mediante una máscara a un nivel de una cuenta financiera. La pantalla de configuración del sistema, se basa en un esquema que consta de un encabezado en el que se deben definir algunos aspectos propios del catálogo y un detalle en donde se definen los valores válidos para el nivel de la cuenta financiera a la que le será asignado dicho catálogo.

Detalle de Información Solicitada

ParámetroDetalle
Información del Encabezado
CódigoCorresponde a un identificador que el usuario determina para el catálogo, a fin de reconocerlo posteriormente a travéz de la configuración del sistema. Ejemplo: A1
LongitudCorresponde a la longitud que deben tener los valores posibles que se definan en el detalle del catálogo. Ejemplo: Si la longitud es 1, los valores solo podrían ser del valor 0 al 9
DescripciónCorresponde a un texto descriptivo que el usuario determine para el catálogo que se está creando. Ejemplo: Fuente de Financiamiento (Un catálogo con ese nombre supone que los valores que se incluyan representan las fuentes de financiamiento de la institución)
Clasificar por..Este campo corresponde a una funcionalidad que permite al usuario clasificar el catálogo, a fin de que en algunos de los reportes con los que cuenta el sistema, se pueda generar información con con corte al nivel de la cuenta a la que se encuentre asignado el catálogo
Catálogo Empresarial (Valores por Empresa)Este indicador permite al usuario generar una excepción en cuanto a que ciertos de los valores que conforman el detalle, sean válidos solamente para una empresa en particular
Valores por OficinaEste indicador permite al usuario generar una excepción en cuanto a que ciertos de los valores que conforman el detalle, sean válidos solamente para una oficina en particular
Valores por Cuenta MayorEste indicador permite al usuario generar una excepción en cuanto a que ciertos de los valores que conforman el detalle, sean válidos solamente para una cuenta de mayor en particular
Debe Referenciar (Es Padre)

Por su estructura de arbol, este indicador permite al usuario definir si un catálogo se comporta como padre dentro de la conformación de una cuenta. Ejemplo: Se tiene la siguiente estructura de cuenta:

Mayor

Grupo

Rubro

Cuenta

Sub Cuenta

Sub Cuenta Anexa

Detalle de Sub Cuenta Anexa

Codificación

XXXXXXXXXXXXXXXXXX

En este caso, el catálogo denominado: Grupo es padre del catálogo Rubro


NOTA: Si un catálogo no se clasifica ni como padre, ni como hijo, el mismo se entiende que contiene un catálogo del plan de cuentas asociado de manera directa. Ejemplo: El catálogo Codificación

Permite Referencia por Mayor

Este indicador permite referenciar un valor, a diferentes catálogos según la cuenta a la que sea asociado el catálogo que se está trabajando, de tal manera que se pueda tener un comportamiento diferenciado en función de la cuenta de mayor.

Ejemplo: Si el nivel 2 de la cuenta depende del nivel 1, entonces si la cuenta de mayor es la 0001 de activo, el catálogo que se referencia será el A1, sin embargo, si la cuenta de mayor es 0002 de pasivo, se referencia entonces al catálogo A2 de tal manera que los valores que se seleccionan como posibles valores para el nivel 2 de la cuenta varíen dependiendo de la cuenta de mayor que se utilice.

Puede ser Referenciado (es Hijo)

Por su estructura de arbol, este indicador permite al usuario definir si un catálogo se comporta como hijo dentro de la conformación de una cuenta. Ejemplo: Se tiene la siguiente estructura de cuenta:

Mayor

Grupo

Rubro

Cuenta

Sub Cuenta

Sub Cuenta Anexa

Detalle de Sub Cuenta Anexa

Codificación

XXXXXXXXXXXXXXXXXX

En este caso, el catálogo denominado: Rubro es hijo del catálogo Grupo


NOTA: Si un catálogo no se clasifica ni como padre, ni como hijo, el mismo se entiende que contiene un catálogo del plan de cuentas asociado de manera directa. Ejemplo: El catálogo Codificación

ActivoEs un identificador que le permite al usuario activar o inactivar un catálogo del plan de cuentas. En caso de estar inactivo, no se puede entonces utilizar para ser configurado dentro de una máscara.
Información del Detalle
Valor

Corresponde a un posible valor a ser utilizado en uno de los niveles de una cuenta financiera en función de la máscara.

Ejemplo: Para la siguiente estructura, los valores que se definan para el nivel denominado Grupo deben tener longitud 1, por lo que los posibles valores que se pueden definir son 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9

Mayor

Grupo

Rubro

Cuenta

Sub Cuenta

Sub Cuenta Anexa

Detalle de Sub Cuenta Anexa

Codificación

XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Descripción

Corresponde al significado del valor en sí.

Ejemplo: el valor 1 podría significar Activo Corriente

Catálogo Referenciado (si no hay X Cta Mayor)

El catálogo referenciado corresponde al catálogo al cual referencia el valor. Este catálogo de referencia se utiliza para identificar al momento de crear una máscara, los posilbles valores que pueden incluirse en el nivel dependiente en función del valor seleccionado en el nivel padre.

 

Ejemplo: Se cuenta con la siguiente estructura de cuenta:

Mayor

Grupo

Rubro

Cuenta

Sub Cuenta

Sub Cuenta Anexa

Detalle de Sub Cuenta Anexa

Codificación

XXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

Si el catálogo denominado: Grupo, cuenta con 3 valores de la siguiente forma:

Catálogo de Grupo

1 - Grupo 1 → Referencia Catálogo A1 (Valores: 1,2)

2 - Grupo 2 → Referencia Catálogo A2 (Valores: 4,5)

3 - Grupo 3 → Referencia Catálogo A3 (Valores: 7,8,9)

Lo anterior quiere decir:

Si en el nivel definido como Grupo se indica el valor 1, entonces en el nivel Rubro solo serían válidos los valores 1 y 2

Si en el nivel definido como Grupo se indica el valor 2, entonces en el nivel Rubro solo serían válidos los valores 4 y 5

Si en el nivel definido como Grupo se indica el valor 3, entonces en el nivel Rubro solo serían válidos los valores 7, 8 y 9

ActivoEste indicador le permite al usuario inactivar un valor o en su defecto activarlo. En caso de estar inactivo, las cuentas que utilizan ese valor en un nivel de la cuenta no serían válidas

Descripción del Proceso

El Catálogo del plan de cuentas representa la forma en que el ERP define para cada uno de los diferentes niveles contables, los posibles valores en función de la asignación de cada uno de los catálogos a los diferentes niveles contables.

El catálogo dentro de su forma interna, representa un arbol de referencias, que permite al sistema verificar cuentas financieras en tiempo real y con esto garantizar que todas las cuentas que se van incluyendo en la aplicación, sean verificadas y válidas al momento de las verificaciones.

Cada catálogo como se explicó anteriormente, se conforma de una serie de posibles valores, mismos que al final representan los valores posibles a utilizar en un determinado nivel de una cuenta. Dentro de la guía rápida de usuario, se hace referencia a las pantallas relacionadas con las máscaras de las cuentas, a fin de dejar claro el proceso en su contexto.

Guía Rápida de Usuario

PASO 1:

Para ingresar en el catálogo de Plan de Cuentas, el primer paso consiste en dirigirse al módulo de contabilidad general y hacer click en la opción del sistema que accesa esta funcionalidad:

 

PASO 2:

Una vez que se ingresa dentro del catálogo, el usuario ve desplegada una lista con todos los catálogos que han sido ingresados al sistema. Dentro de esta lista existen una serie de filtros por cada uno de los campos que permiten llevar a cabo búsquedas de información, adicionalmente, cada uno de los catálogos de la lista permite hacer click para ingresar en el detalle del mismo y por otra parte existe un botón denominado Nuevo, que permite la inclusión de un nuevo catálogo en caso de ser necesario.

 

 

PASO 3:

En caso de un nuevo catálogo o que se ingrese en el detalle de alguno de los que ya están generados, la pantalla muestra información que se divide en dos secciones específicas:

La sección del Encabezado, muestra datos propios de control del catálogo, tal como la longitud de los valores, si es posible referenciar entre otra información detallada previamente dentro del Detalle de Información Solicitada.

Es importante detallar el comportamiento de cada uno de los botones sobre los que tiene acceso el usuario final:

BotónFuncionalidad
Botones de Encabezado
AgregarPermite incluir el nuevo catálogo a nivel de encabezado, una vez que se incluye la información solicitada. En caso de hacer falta alguno de los campos requeridos, el sistema despliega un mensaje alertando al usuario de esta situación
LimpiarPermite limpiar el formulario para proceder a llenar la información nuevamente si así se desea
Ir a ListaPermite regresar a la lista de catálogo inicial
Usuarios AdmEste botón le da acceso a un usuario administrador, a un catálogo que le permite indicar un listado de usuarios que tendrán acceso para ver dicho catálogo. El ERP por su contexto, contiene una serie de opciones que se controlan mediante roles de seguridad, por lo que a esta opción del sistema solo deberá tener acceso un administrador, y los usuarios que se configuran en este catálogo, tendrán acceso a otra opción del sistema denominada: Valores al plan de cuentas, la cual es una opción idéntica al catálogo del plan de cuentas en su totalidad, pero tiene la característica de que el usuario que la utiliza, únicamente puede ver los catálogos a los que se les dió acceso por parte del administrador.
Botones de Detalle
AgregarPermite incluir la información de los valores que conforman el detalle del catálogo. Una vez que se incluye la información requerida se puede agregar la misma. En caso de hacer falta alguno de los campos requeridos, el sistema despliega un mensaje alertando al usuario de esta situación
LimpiarPermite limpiar los campos de inclusión del detalle para proceder a llenar la información nuevamente si así se desea
Modificar CatálogoUna vez que se llevan a cabo cambios en la información de los datos del catálogo, el botón modificar permite dejar en firme los ajustes realizados, modificando los datos que el usuario decidió cambiar
Eliminar CatálogoPermite eliminar un catálogo en su totalidad. Cabe destacar que por aspectos propios de integridad de información, si un catálogo ya ha sido utilizado dentro de la máscara de una cuenta, el sistema emitirá un mensaje alertando de la situación y no permitirá eliminar el catálogo
Nuevo CatálogoPermite indicarle al sistema que se va a incluir un catálogo completamente nuevo, por lo que recarga la pantalla solicitando inicialmente los datos del Encabezado para que una vez inresado el nuevo catálogo, se proceda entonces a ingresar los valores del detalle
ImprimirPermite mediante la apertura de una ventana emergente, imprimir la información del catálogo específico si el usuario así lo desea. La impresión se realiza mediante un formato estilo reporte
DescargarPermite descargar en formato Excel, la información del catálogo. El formato de descarga es el mismo formato del reporte de impresión
Ir a ListaPermite regresar a la lista de catálogo inicial