Conceptos de Servicio - Administración del Sistema
Descripción del Proceso
En este catálogo permite administrar y consultar la información de los conceptos de servicio (gastos o ingresos). Esta opción se puede encontrar en dos módulos de interés, en Administración del sistema y en Cuentas por Pagar. Si no se dispone de esta opción y se requiere estar accediendo con frecuencia a esta opción, se debe de solicitar el permiso a los administradores del sistema para que se encarguen de habilitar dicha opción.
1 - Es posible ingresar en SIF > Administración del Sistema > en la sección de Catálogos hacer clic en "Conceptos de Servicio". También es posible ingresar por: SIF > "Cuentas por Pagar", al lado izquierdo de la pantalla se muestran sub menúes, hacer clic sobre "Catálogos", se despliegan varias opciones, hacer clic en "Conceptos de Servicio".
2- Se presenta una pantalla con dos secciones, al lado izquierdo se presenta una lista con todos los conceptos existentes, y al lado derecho un formulario que permite crear un nuevo concepto o bien modificar información de los registros de la lista.
3- Para crear un nuevo concepto se debe completar la información del formulario de la derecha y hacer clic en el botón "Agregar".
4- En la lista de la izquierda se puede generar una separación entre los conceptos de ingreso y gasto, para filtrar la información en la lista se debe seleccionar el tipo de concepto a filtrar y se presiona el botón de "Filtrar". Así, mismo se puede filtrar por código o bien por una parte del texto del concepto. Por ejemplo. Para buscar algo relacionado con mantenimiento, podemos escribir la palabra "mant" y se hace clic en el botón de "Filtrar".
5- Al hacer clic sobre el concepto de servicio en la lista, el sistema presenta la información en el formulario al lado derecho, y es posible cambiar o para eliminar el concepto, sin embargo si el registro ya ha sido usado, no permite eliminarlo.
¿Qué se registra aquí?
Conceptos de servicios, o conceptos de ingreso. Por ejemplo, si la empresa o institución tiene que pagar servicios de seguridad, servicios de transporte privado, servicios públicos, cualquier concepto que genere una salida de dinero y que no deje algo físico que ingrese a almacenes, porque sino será considerado inventario o un bien. Para el sector público costarricense, todo lo que se adquiera en la partida 1, es considerado un concepto servicio o un gasto. Se le debe de asignar un complemento para que forme la cuenta de gasto que se va a afectar al utilizar el concepto. Muchas veces el complemento no se define a nivel de concepto, sino a nivel de la clasificación.
En el caso de conceptos de ingreso, aplica para empresas o instituciones que tengan un ingreso por la venta de uno o varios servicios y que lucren de eso, por ejemplo; Alquiler de espacios de parqueo, generación de certificaciones, matrícula de cursos de inglés, entrada a piscina, entre muchas, todos estos conceptos son de tipo ingreso y se les define un complemento que permita crear la cuenta de ingreso a crear.
¿Para que sirve el complemento?
Cuando se registra una factura, se define un centro funcional, este centro funcional tiene que tener definida una estructura o máscara financiera, la cual contiene los datos de la cuenta tanto contable como presupuestal que se debe de afectar si se compra o se paga por ese servicio. El complemento viene a completar esa cuenta, indicando, cual centro de costo, que compró, de dónde se obtuvieron los fondos para la compra y a cual proyecto se le carga dicho gasto. Con esta "llave" por así decirlo se completa la cuenta financiera que se va a afectar. En cada concepto se tiene que definir o bien en cada clasificación. El sistema valida en este orden, si la clasificación del concepto y el concepto como tal, tienen definido el complemento, el sistema primero toma el de la clasificación, si la clasificación no, se toma el complemento del concepto. En algunos casos el usuario indica que la cuenta que está armando el sistema es incorrecta, y que ya cambiaron el complemento en el concepto, pero en la clasificación no determinan que el complemento era diferente y justamente el dato con el que se estaba armando la cuenta incorrecta.