Deducciones

Resumen

Las Deducciones son rebajos de la planilla solicitados por algún ente y que la institución recauda dependiendo de las siguientes circunstancias:

  • Obligatoriedad para rebajar, ejemplo Pensiones Alimenticias
  • Orden de prioridad por Tipo de Deducción
  • Si son Deducciones Formuladas (Caso de Embargos)
  • Si son Deducciones por Porcentaje (se considera una base de cálculo, según configuración de acciones de personal e incidencias)
  • Si son Deducciones por Monto Fijo
  • Si existe suficiente saldo para cobrarlas todas o algunas
  • Si se pueden hacer cobros parciales

Detalle de Información Solicitada

ParámetroDetalle
Filtro
SocioLista de Socios de Negocios para filtrar por ese criterio
DeducciónLista de Deducciones posibles para usar de criterio de búsqueda
ObservaciónTexto corto que se agrega a las Deducciones registradas, en este caso se
FechaFiltro por fecha de asignación de la Deducción
MétodoSe filtra por el criterio de que si es un porcentaje o un monto fijo
EstadoEl filtro separa las Deducciones activas de las inactivas
Formulario
Tipo de deducciónEste valor se toma del catálogo preconfigurado de Deducciones
ObservaciónAgregue un texto corto descriptivo sobre la asignación de las Deducciones
Fecha de formalizaciónFecha en que se declaró formalmente la deducción, el sistema usa esta fecha y los parámetros de Legislación (Parámetros Generales) de la ley de usura al calcular la nómina para saber cuales deducciones pueden deducir el salario mínimo inembargable y cuales no. Las deducciones con fecha de formalización anteriores a la fecha de entrada en vigencia de la ley 9859 podrán afectar el salario mínimo inembargable, y las deducciones con fecha de formalización igual o posterior a la fecha de entrada en vigencia de la ley 9859 se podrán retener siempre que respeten el salario mínimo mensual de ley (el salario mínimo inembargable).
Número de OperaciónNúmero de operación de operación interna, se usa en casos particulares para identificar deducciones específicas, no es obligatorio su uso. Por ejemplo:  Numero de Operación el Expediente del Tribunal.
ReferenciaIdentificador único que funciona como código para identificar la Deducción asignada
SocioSe escoge un Socio de Negocio de la lista de Socios de Negocios con posibilidades de ser asignados para esa deducción, eventualmente puede ser una única posibilidad
MétodoSe configura si es un porcentaje o un monto fijo que se rebaja mes a mes
ValorCantidad expresada en porcentaje o monto según el método seleccionado
Fecha InicialFecha en que se va a empezar a aplicar la Deducción
Fecha FinalFecha en la que se finaliza el rebajo de la Deducción
ActivaSe puede incluir un estado, activa o inactiva, mediante esta casilla de verificación.
Controla SaldoSi se marca este parámetro el sistema habilita el campo monto y saldo, esto con el fin de que el sistema determine en qué momento se termina de pagar la Deducción mediante el control de un saldo.
MontoEs el total a pagar por parte del empleado, cuando se registra la Deducción el monto y el saldo es el mismo.
SaldoConforme se vaya descontando nómina a nómina el monto del valor este saldo se va reduciendo la cifra hasta llegar a cero (0).

Guía Rápida de Usuario

Lista de deducciones:

En esta pestaña se encuentra una lista en el sector izquierdo de la pantalla, con la lista de Deducciones que se le han asignado al empleado para que se le sean rebajado al empleado, esta lista puede ser filtrada por una serie de filtros con el fin de buscar fácilmente una Deducción para el empleado.

Formulario:

Este formulario se facilita para agregar una Deducción a un empleado, para esto el proceso es sencillo. Debe completarse cada uno de los valores requeridos para registrar la Deducción y presionar el botón Agregar.