Plantillas de Formulación Presupuestarias

Resumen

Esta función permite crear plantillas que se usan para designar una modificación o formulación de presupuesto, y para definir que elementos formular y quienes pueden hacer la formulación. También permite determinar en el mes que estará formulado el contenido presupuestario, el tipo de control, y el tipo de cálculo, esto se pre establece para que posteriormente solo sea necesario definir el monto por centro funcional de egresos y su contraparte en ingresos. Contado con esos insumos, el sistema se encarga de equilibrar, validar y gestionar los presupuestos.

Nota: Esta función se usa si no se utiliza el Módulo de Estimación de Financiamientos y Egresos

Detalle de Información Solicitada

Para crear una plantilla de formulación el sistema solicita la siguiente información:

ParámetroDetalle
Encabezado
CódigoCódigo de la plantilla de formulación presupuestaria.
DescripciónDescripción de la plantilla de formulación presupuestaria.
DesactivarOpción que se activa si se va a desactivar la plantilla para que no se pueda usar.
Presupuesto ordinarioSe activa si el uso es de presupuesto ordinario.
Presupuesto extraordinarioSe activa si el uso es de presupuesto extraordinario.
Traslados presupuestariosSe activa si el uso es para traslados presupuestarios.
JustificaciónSe activa si la plantilla va a requerir una justificación.
Balance de ingresos y egresos por centro funcionalSe activa si la plantilla controla el balance de ingresos y egresos por centro funcional.
Formulación multi monedaSe activa si la plantilla es multimoneda.
Notas de la plantilla
Notas de la plantillaObservaciones que se van a incluir en la plantilla de formulación, por ejemplo: Se debe adjuntar el plan anual operativo.
Centros Funcionales
Centro FuncionalCentro Funcional que hace uso de la plantilla de formulación presupuestaria.
Complementos de Egresos/Ingresos
OrdenOrden del complemento
Nombre de la cuentaDescripción de la cuenta.
Tipo

Tipo de complemento, los posibles valores son:

  • Agrupador: complemento que funciona como agrupador.
  • Normal: Complemento que permite definir el indicador auxiliar, el mes de formulación, el tipo de control y el tipo de cálculo.
  • Cálculo: Complemento que permite definir el indicador auxiliar, el mes de formulación, el tipo de control, el tipo de cálculo, y la fórmula de cálculo.
TotalizarOpción que se activa para totalizar por el complemento que es de tipo agrupación. Se presenta si el tipo es agrupador.
Exigir PAOOpción que se activa si el complemento requiere el plan operativo anual. Se presenta si el tipo es normal o cálculo.
Exigir JustificaciónOpción que se activa si el complemento requiere de una justificación. Se presenta si el tipo es normal o cálculo.
AgrupadorAgrupador del complemento, no es requerido.
ComplementoDescripción del complemento. Se presenta si el tipo es normal o cálculo.
Indicador AuxiliarIndicador que utiliza el complemento. Se presenta si el tipo es normal o cálculo.
FórmulaFórmula a utilizar para el complemento. Se presenta si el tipo cálculo.
Mes de FormulaciónMes de formulación del complemento. Se presenta si el tipo es normal o cálculo.
Tipo de Control

Tipo de control del complemento:

  • Abierto
  • Restringido
  • Restrictivo
Tipo de Cálculo

Tipo de cálculo:

  • Abierto
  • Restringido
  • Restrictivo
AyudaTexto de ayuda del complemento.
Trámites
Tipo

Tipo de trámite, se puede seleccionar uno de los siguientes valores:

  • Presupuesto ordinario.
  • Presupuesto extraordinario.
  • Traslados presupuestarios.
Monto InicialMonto inicial del trámite.
Monto FinalMonto final del trámite.
TrámiteFlujo de aprobación del trámite.



Lista de Procesos Relacionados
Formulación de Presupuesto



Descripción del Proceso

El proceso consiste en crear el encabezado de la plantilla de formulación presupuestaria, en agregar notas de la plantilla, en agregar centros funcionales, en crear los complementos que se usarán en la plantilla y en definir el trámite de la plantilla.

Guía Rápida de Usuario

A continuación se presenta el paso a paso del proceso.

 

1 - Ingresar a Inicio > SIF > en la sección de Sistema Integral Financiero > hacer clic en Control de Presupuesto > en la sección de Formulación de Presupuesto hacer clic en "Plantilla de formulación presupuestaria".

 

2 - Se presenta la pantalla con la lista de plantillas existentes, si no se han creado la lista se presenta vacía. Hacer clic en el botón "Nuevo" para agregar una nueva plantilla.

 

3 - Se presenta el formulario con los campos para crear el encabezado de la plantilla que fueron explicados en la sección del "Detalle de información solicitada" de esta ayuda. Completar los campos y hacer clic en el botón "Agregar".

 

4 - Se presentará en pantalla varias cejillas: Notas de PlanillaCentros FuncionalesComplementos de Egresos / Ingresos, y Trámites.

 

5 - Hacer clic en cada una de las cejillas y completar el "Detalle de información solicitada".