Facturas

Resumen

El sistema permite registrar facturas por cobrar de los socios de negocios. Primero, se genera el encabezado de la factura y posteriormente cada línea de detalle correspondiente.

Detalle de Información Solicitada

ParámetroDetalle

Documento

Campo obligatorio, permite registrar hasta 20 caracteres alfanuméricos, evitando caracteres especiales.

Transacción.

Campo obligatorio. Define la afectación del documento. Puede ser factura de crédito, de contado o nota de débito y dependiendo de esta selección, así será el efecto en la aplicación del documento

Fecha

Se recomienda indicar la fecha en que el proveedor elaboró la factura.
Días VencimientoSe indican la cantidad de días de vencimiento de la factura en caso de que ya esté vencida, de lo contrario se deja en 0
OficinaSe debe escoger la oficina de la lista desplegable. Esta oficina permite controlar los permisos de quien aplica la factura.
RetenciónEl sistema permite definir si se le debe retener un porcentaje de la totalidad de la factura.

Dirección de facturación

El sistema obtiene del socio, las posibles direcciones para indicar en la factura.

Impuesto

Campo no editable. Se llena de forma automática de la sumatoria de los impuestos incluidos en el detalle.

Total

Campo no editable. Se calcula de forma automática por el sistema.

Subtotal

Campo no editable. Se llena de forma automática de la sumatoria de los detalles que se agregan.

Descuento

Campo no editable. Se llena de forma automática de la sumatoria total de los descuentos ingresados en el detalle.

Guía Rápida de Usuario

Para la inclusión de facturas de cuentas por cobrar se ingresa al módulo de Cuentas por Cobrar, se selecciona la opción de Operaciones y en ella Facturación, se registra el encabezado y posteriormente las líneas de detalle cómo se describen a continuación

  1. Al seleccionar la opción Facturas en el módulo de cuentas por cobrar nos vamos a encontrar con un listado de las facturas que se encuentran en preparación, como se ve a continuación, en la parte superior se encuentran una serie de filtros que se utilizan para facilitar la búsqueda de las facturas.

 

2. Si se desea registrar una nueva factura, procedemos a darle clic al botón "Nuevo" y nos va presentar el siguiente formulario, que corresponde al encabezado de la factura


3. Se deben ingresar los datos correspondientes a la factura, así como la retención que desea aplicar al total de la factura y lo que corresponde a los montos de la factura estos se irán autocompletando conforme se agregan los detalles de la misma, por lo que al finalizar de completar el encabezado le damos clic al botón de "Agregar"

 

4. Una vez capturado el encabezado del documento se procede a completar el detalle, indicando los siguientes datos: tipo de ítem (artículo, concepto), almacén, artículo, descripción alterna, departamento, cantidad, precio unitario, descuento por línea, la cuenta, el tipo de impuesto por línea, entre otros. Dependiendo el tipo de ítem que se seleccione así serán los datos que deben de completarse a nivel de detalle

 

5. Al completar los datos de acuerdo al ítem seleccionado, en este caso el tema de los montos del precio unitario, cantidad, descuento si debe incluirse, así como el tipo de impuesto de la línea de la factura. Se procede a hacer clic en el botón "Agregar" para añadir una nueva línea de detalle a la factura.

 

6. Una vez agregado el detalle se puede visualizar en la parte inferior, si se comete algún error en el registro de la línea podemos seleccionarla dándole clic a la línea deseada o bien eliminarla, seleccionando la X que aparece al lado derecho de la línea de detalle.

 

Por último se debe de aplicar la factura. La aplicación de facturas realiza la afectación contable para cada una de las transacciones llevadas a cabo. La afectación contable varía según el tipo de transacción y los detalles registrados en el documento. Puede aplicarse uno o varios documentos, sin embargo, los documentos generarán asientos individuales. La única forma de eliminar un documento aplicado por error es reversando el movimiento contable generado.